Mostrando entradas con la etiqueta Criticar por criticar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Criticar por criticar. Mostrar todas las entradas

Furia Ciega

Atención. En este post se habla positivamente de una película
reciente de Nicolas Cage. (Adiós, lectores del blog, adiós...)
Todos damos por perdida la carrera cinematográfica de Nicolas Cage, el hombre asediado por las deudas que se vio obligado a participar en todo guión que le plantaran sobre la mesa y, para qué negarlo, salvo contadas ocasiones, todas un espanto. Es ver una película suya en cartelera y salir despavoridos para evitar sufrimiento fílmico innecesario. Ésta parecía una más del montón: un cartel de nuestro Nicolas junto a una rubia de toma pan y moja, unos trailers televisivos que prometían venganza a palo seco, mientras nuestro hombre se dedicaba a matar a diestro y siniestro. Lo dicho, una más del montón. Pero...

El Hombre de Acero


Warner/DC tiene que estar hasta los mismísimos de que Disney/Marvel le esté comiendo todo el terreno cinematográfico de los superhéroes con varias exitosas producciones al año de diversa calidad fílmica, pero exitosas en cuanto a beneficios para la compañía. Warner sacó tajada a la nueva trilogía de Batman, pero el intento de hacer una franquicia de Green Lanter le salió rana, y la última versión de Superman (allá por el lejano 2006, obra y gracia de Bryan Singer), si bien no fue un fracaso absoluto, no recaudó tantos millones de dólares como les gustaría, así que se abortó su secuela.

Da Vinci's Demons


La cadena Starz (culpable de Spartacus) y David S. Goyer (culpable de la trilogía del Batman de Nolan, o si se prefiere de Ghost Rider y Blade Trinity... entre otras joyas fílmicas) nos trae la propuesta de una serie basada en el genio renacentista Leonardo Da Vinci (Leo), contándonos sus hazañas de juventud.

Nos trasladamos a la Florencia del s. XV. Toda Italia está dominada por el Vaticano, comandado por el Papa Sixto IV y sus sicarios del mal... ¿Toda? ¡¡NO!! Florencia resiste ahora y siempre al yugo del opresor bajo el mando de Lorenzo de Médici y la inestimable ayuda del joven Leo Da Vinci.