Mostrando entradas con la etiqueta De bojigangas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De bojigangas. Mostrar todas las entradas

Día mundial del teatro... ¡Ja!

Cuando absolutamente todos ustedes, queridos lectores míos, andaban celebrando el día mundial del teatro, yo me quedaba en casa pensando en la cantidad de cosas que podría estar haciendo y no hago. Tú ya me entiendes. En contadísimas ocasiones se ha quedado el Conejo Blanco en su madriguera, ustedes lo saben. ¿Por qué, se preguntarán, se queda en casa en fecha tan señalada y no anda reclutando más jovencitas en busca de aventuras? Pedofilias aparte, no prolongaré durante más tiempo su curiosidad la de ustedes; me quedo en la madriguera como forma de manifestación ante la desfachatez de dividir en compartimentos estancos cada una de las facetas de nuestra vida.

Un café para machos

El café.  Teatro de La Abadía. 
♥♥♥♥♥
Representación del día  17/III/2013.

Nota previa: El lector macho que define Cortázar es aquel que participa de forma activa con lo que lee. Co-crea con el autor. El lector hembra, por el contrario, consume pasivamente la obra, en la que encuentra el placer de la evasión. Sin pretender entrar en la polémica sexista de su deslinde terminológico, he de aclarar que Cortázar hace referencia a la recepción de las obras y no tanto a su emisión. Y no es de despreciar que los textos que presentan más puntos de indeterminación –palabrota de U. Eco– favorecen la virilidad del receptor. Adaptemos estos términos al emisor y receptor teatrales y ¡que comience la crítica!


Siéntese. Relájese. Pero no demasiado. Tómese este delicioso café. Está cultivado en Italia y procesado en Alemania. Le ayudará a no perder detalle del espectáculo. Lo necesitará. Eso es. Sin prisa. Ahora disfrute de la función…
si puede.

Trepad, trepad, malditos

Fernando Miranda "Próspero" en
Hamlet se escribe con H
Me complace inaugurar la sección de teatro con la publicación de la entrevista que hice al actor y director escénico Fernando Miranda “Próspero” el día 21/2/2013 con motivo de su reciente espectáculo Imposible Lorca. Hijo de prestigiosos actores –Alonso Miranda e Irene Hernández Blake–, debutó junto a su padre en Peter Pan y desde entonces no ha abandonado los escenarios. Le hemos podido ver en obras con gran éxito en taquilla y crítica como Hamlet se escribe con H, Un enemigo del pueblo, ambas producidas por el CDN o en La dama del Alba, Esperando a Godot, y Rey Lear en el Teatro Albéniz. Con la CNTC ha representado La hija del aireEl castigo sin venganza y El delincuente honrado entre otras. Barrio de Lavapiés. Bar Ecónomico. 11:00 p.m. Él toma un café solo. Yo tomo vermut.